logo_linkedin
logo_whatsapp

INSIDE
Blog de noticias, tips, artículos y nuevas funcionalidades

NOTICIA22/05/2023

Dólar, negociaciones por límite de gasto en EEUU marcan la agenda

Tiempo estimado de lectura: 3 min

tipo de cambio precio dolar hoy

Los mercados la semana pasada:

Sol / USDS&P 500Bolsa LimaCobre
3.68834,19121,6333.73
1.19% 1.65% 0.45% 0.00%
tipo de cambio precio dolar hoy
La semana pasada tuvimos una cierta corrección al alza del tipo de cambio, iniciando en 3.658, y cerrando el viernes en 3.689. El mercado, y el dólar sigue a vueltas con dos referencias principales: el acuerdo para elevar el límite de gasto público (capacidad de endeudamiento de la economía estadounidense) y los datos de inflación.

Sobre lo primero la semana pasada hubo varias declaraciones que hablaban de un inminente acuerdo al respecto. No obstante, no se dio. Seguramente las negociaciones están siendo más duras de lo previsto, y se sigue manejando el 1 de junio como fecha límite para haber alcanzado un acuerdo. ¿Por qué las negociaciones están siendo más complejas en esta ocasión? Recordemos que ya se están posicionando las partes para la renovación presidencial, y a los Republicanos de la Cámara les interesa presentar a un gobierno de Biden muy ‘gastón’ e incapaz de mantener cierto equilibrio presupuestario. Y por su parte a Biden de presentar a un ala republicana responsable del ‘cierre’ de la administración. De no alcanzarse un acuerdo, o de plantear este como muy difícil (como sucedió con Clinton en el 95) estaríamos ante una fuerza tremenda apreciadora del dólar. Veremos en qué queda la novela.

Por el lado inflación, el viernes de esta semana se conocerá el dato del Deflactor del Consumo Privado (PCE) estadounidense. Lo más probable es que repunte algo en el dato global, y baje en el subyacente. Veremos como viene en sus distintos componentes para ver la reacción del mercado. Estén atentos a nuestro canal Twitter (@ftbpe) para tener puntual información al respecto.

En Perú se conoció el reporte sobre actividad económica de Marzo que arrojó un retroceso en el PBI de -0.4% en el primer trimestre, con cierto avance en Marzo, pero lastrada en los dos primeros meses del año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¡Mantente siempre informado!

Suscríbete para recibir estas noticias en tu correo.

contact_support