Sigue la senda de bajada del tipo de cambio que iniciaba el lunes en 3.712 y cerraba el viernes en 3.649. El debilitamiento del dólar y el mantenimiento de la tasa del BCR estuvieron detrás del movimiento.
La semana pasada un par de noticias ‘sorpresa’ nos pusieron en la pista de que la economía estadounidense está enfrentando un cambio de condiciones estructurales que se parecen mucho a una recesión (como venimos apuntando en ftb.pe desde hace semanas).
En concreto el dato de peticiones de desempleo para EEUU, conocido el jueves pasado, supuso una pequeña sorpresa (negativa) con respecto a la fortaleza del mercado laboral estadounidense: 264k nuevas peticiones, el mayor incremento desde Octubre del 21. Además los precios de la producción cayeron a su nivel más bajo desde 2021. Estos son una antesala de lo que hace luego la inflación.
Y por si fuera poco lo anterior, el miércoles el presidente de la Fed de NY (John Williams) comento que los cambios en las condiciones crediticias tendrán prioridad a la hora de establecer si han subido suficientemente las tasas.
Es decir, conjunto de mensajes que parecen ser la antesala de una declaración más rotunda por la Fed sobre la pausa en la subida de tasas de interés, lo que, como recordamos siempre, marca un dólar más débil.
La única ‘nube negra’ en esa mirada es el techo del gasto público en EEUU. Normalmente no se examina en profundidad (son numerosos los bloqueos al gasto que se producen en Washington fruto de negociaciones políticas) pero esta vez podría suponer un efecto importante sobre la liquidez global y empujar al dólar al alza. Estaremos muy pendientes de cómo avancen las negociaciones entre Biden y el Congreso sobre este tema esta semana.
Por su lado, el BCR mantuvo el viernes la tasa en 7.75% por cuarto mes consecutivo.